Trabajo fotografico...(Eclipse lunar)
Ya paso el tan nombrado eclipse lunar, la verdad es que fotográficamente hablando fue una experiencia muy gratificante, aunque no tenia previsto hacer nada especial, al final reconozco que me fue picando el gusanillo de captarlo de la mejor manera posible, lo que en el cielo nocturno de Nerja nos acontecía.
Como digo no tenia planteado hacer nada mas de lo que haría un mero espectador, mi idea era ir mirando de ver en cuando la luna para ver los cambios que en ella se iban produciendo mientras veía la TV en casa, eso sí, alguna foto tenia que intentar sacar.
Dispuse el trípode en mi terraza, y ensamblé en mi d60, el 70 200 + el duplicador X2 lo cual me garantizaba una observación algo ventajosa.
Este era el aspecto de la luna 5 minutos antes de comenzar el eclipse con el mítico f8 1/125

Así sucesivamente fui disparando fotos cada 2 o 3 minutos mientras tenia que ir corrigiendo la posición de la cámara, nos os imagináis lo rápido que avanza la luna, este factor hace que cuando tienes que bajar la velocidad del disparo tenga que calcular muy bien, para que no se sobre exponga, a la vez que no trepide…como ejemplo a 1/30 y con trípode ya se aprecia la trepidación.
Justo antes de comenzar el eclipse, a simple vista se apreciaba una sombra difuminada en la parte baja de la luna, a simple vista es lo normal en las distintas fases lunares.


Llegado a este punto, comenzaron los problemas, el mítico f8 1/125, pierde su validez, al ir perdiendo intensidad la luz que nos llega, las sombras van ganado terreno, como todos sabemos la fotografía es luz.
De todas manera tenia previsto esta situación, gracias a las noches que he salido a buscar rayos, y fotos en larga exposición..., de manera directa creo ver una zona rojiza que empieza a aparecer, rápidamente lo confirmo mirando desde el visor.
El único problema es que la luna ya no se deja enfocar, y solo queda el recurso de la exposición, con el riesgo de trepidación.
Después de muchos cálculos y pruebas, creo conseguir la combinación perfecta, todo depende de la circunstancias del momento, la luna no era visible sin tener que buscarla, la luna no se dejara fotografiar tan fácilmente.
Una vez conseguido enfoque y colores aceptables, la luna pasa unos 25 minuto en total penumbra, ya que la sombra de la tierra es mucho mayor que la propia luna, en estos momento me decido a hacer chorradas varias, entre ella hacer exposiciones larga de varios minutos para que se aprecie el movimiento de la luna con esos colores, cosa que no podría hacer un día normal, ya que la luna quemaría la escena.
Como muestra una exposición de 86 segundos, fijaros cuanto se mueve en este periodo.
Finalmente el eclipse comienza a retirase, creo que es el mejor momento para fotografiar la luna, ya que comienza a apreciarse en silueta con la luz justa para percibir los colores antes de que empiecen a haber demasiada luz que volverá a ennegrecer el contraluz, en la primera toma aun se aprecia la trepidación por velocidad baja y la ausencia de luz, en la segunda ya puedo incluso enfocar automáticamente en la zona que empieza a ser alumbrada, por ello creo que es el momento clave, y sin duda de las mejores fotos del evento.
Finalmente la sombra se retira tanto, que hay un fuerte contraluz, así hasta volver a la luna llena que tan acostumbrado vemos mensualmente….es por lo que ahí termino una noche muy especial, donde saqué unas 289 fotos para poder mostrar este eclipse.
Si os gusta ya sabéis…comentad malditos


